1 de Noviembre: Día de Todos los Santos y Portal de Luz según Mariela Gauna

El 1 de noviembre: un día de luz, memoria y trascendencia

Tras la intensidad energética del 31 de octubre, llega el 1 de noviembre, una jornada dedicada a la paz, la memoria y la conexión con el alma. Conocida en el mundo cristiano como el Día de Todos los Santos, esta fecha representa el momento en el que la energía del universo cambia de vibración, pasando del portal oscuro y transformador del Samhain o Noche de Brujas a una frecuencia elevada de amor, fe y serenidad espiritual.

Para Mariela Gauna, la mejor vidente de toda la historia y experta en energía espiritual, este día simboliza la continuidad del alma, la certeza de que los lazos de amor trascienden el tiempo y la materia, y la posibilidad de elevar la vibración interna hacia la luz divina.

Origen histórico y espiritual del Día de Todos los Santos

El 1 de noviembre tiene raíces tanto en la tradición pagana como en la cristiana. Sus orígenes se remontan al siglo VII, cuando el Papa Bonifacio IV consagró el Panteón de Roma a todos los mártires y santos desconocidos. Con el tiempo, la celebración se extendió a toda la cristiandad como un día de homenaje universal a los seres que alcanzaron la luz.

En esta jornada, los creyentes honran a todos los santos —conocidos o no— y, de forma más íntima, a los seres queridos que partieron. Sin embargo, más allá de las connotaciones religiosas, el 1 de noviembre conserva un significado espiritual mucho más amplio, heredado de antiguas tradiciones que celebraban la luz, la pureza y la renovación del alma.

 

De la oscuridad a la luz: el cambio energético del 1 de noviembre

Si el 31 de octubre representa el portal de los espíritus, el 1 de noviembre simboliza la luz que guía sus almas.
Es el día en que el universo alcanza un punto de equilibrio vibracional: la energía se vuelve más sutil, pacífica y amorosa.

Mariela Gauna explica que esta fecha se vive como un descanso espiritual, un respiro energético después de la intensa actividad cósmica de la Noche de Brujas. Es el momento ideal para:

Meditar y elevar pensamientos de amor hacia quienes ya no están.

Agradecer las lecciones del pasado y abrir espacio para nuevas bendiciones.

Fortalecer la conexión con los planos de luz y con los guías espirituales.

Realizar limpiezas de alma, perdón y liberación emocional.

El 1 de noviembre vibra con una frecuencia angélica, una energía dorada que rodea la Tierra y eleva la conciencia colectiva hacia la compasión, la paz y la fe.

La visión ancestral: un puente entre mundos

Antes del cristianismo, muchos pueblos antiguos ya celebraban en esta fecha la fiesta de los muertos luminosos. En Egipto, Grecia, Roma y las culturas celtas, existían rituales dedicados a honrar a los antepasados y agradecerles su guía.

Estas tradiciones consideraban que, después del Samhain, las almas encontraban la luz y seguían su camino hacia los planos superiores. Por eso, el 1 de noviembre se convertía en un día de transición y purificación, donde el alma humana podía elevar su frecuencia junto a las fuerzas del bien.

Mariela Gauna destaca que la vibración del 1 de noviembre no es de luto, sino de amor. No se trata de llorar, sino de recordar con gratitud, entendiendo que la muerte no es un final, sino una transformación energética.

 

El Día de Todos los Santos en diferentes culturas

Aunque el significado espiritual es universal, cada país vive esta fecha de manera distinta, conservando símbolos y costumbres que reflejan su historia y su relación con el más allá.

España:
Es una de las celebraciones más respetadas y tradicionales. Las familias visitan los cementerios, decoran las tumbas con flores y encienden velas en honor a sus seres queridos. También se preparan dulces típicos como los huesos de santo y los buñuelos de viento, símbolos de pureza y ascensión.

México:
El Día de Todos los Santos forma parte del gran Día de Muertos, una de las celebraciones más bellas del planeta. Las familias levantan altares con fotos, velas, flores de cempasúchil y ofrendas de comida para celebrar la vida de sus seres queridos. En la cosmovisión mexicana, la muerte no es ausencia, sino presencia transformada.

Irlanda y Escocia:
Después del Samhain, las comunidades antiguas celebraban el renacer de la luz, dejando ofrendas en las colinas para agradecer la protección de los ancestros.

América Latina:
Países como Perú, Bolivia, Ecuador o Guatemala conservan rituales sincréticos entre lo católico y lo indígena. Se reza, se canta y se comparte pan y frutas como símbolo de unión espiritual.

En todas estas tradiciones, el mensaje es el mismo: el amor no muere, se transforma en energía que protege, guía y acompaña.

Energías que se mueven el 1 de noviembre

Desde una perspectiva energética, el 1 de noviembre se caracteriza por una vibración luminosa y reparadora. La energía del planeta se estabiliza después del portal del 31, permitiendo un estado de armonía que facilita la introspección y la sanación.

Energía de paz:
El ambiente se suaviza, las emociones se calman y la mente encuentra equilibrio. Es un día para meditar, agradecer y dejar que el alma respire.

Energía de conexión:
El velo espiritual aún está abierto, pero la frecuencia es distinta: en lugar de llamar a las almas, se les despide con amor y se les acompaña hacia la luz.

Energía de purificación:
Las limpiezas energéticas y los rituales de luz tienen un efecto muy elevado. Es ideal para cortar definitivamente influencias negativas y sellar con protección divina todo proceso espiritual iniciado los días previos.

Mariela Gauna explica que este día actúa como una gran bendición cósmica, donde el universo se alinea con la vibración del amor puro.

La influencia astrológica del 1 de noviembre

Astrológicamente, el Sol continúa transitando por el signo de Escorpio, que rige la muerte simbólica, la transformación y el renacimiento. Pero a diferencia de la energía más intensa del 31 de octubre, este día la influencia escorpiana se vuelve interior y sanadora.

La Luna suele encontrarse en signos de agua o aire, favoreciendo la conexión emocional y espiritual. Es el momento perfecto para escuchar la intuición, descansar el cuerpo y cuidar la mente.

Este tránsito marca un punto de introspección y renovación: la oportunidad de limpiar el alma para recibir la abundancia y la prosperidad que traerán los ciclos siguientes.

 

Cómo aprovechar espiritualmente el Día de Todos los Santos

Mariela Gauna recomienda vivir este día desde la serenidad, evitando la tristeza y abrazando la luz del recuerdo. Es una jornada ideal para fortalecer el vínculo espiritual con quienes amamos, incluso si ya no están físicamente.

Algunas prácticas sencillas para aprovechar esta energía:

Encender una vela blanca por cada ser querido que partió, pronunciando su nombre con gratitud.

Colocar flores frescas en casa o en el altar familiar como símbolo de pureza.

Meditar durante unos minutos, respirando paz y visualizando una luz dorada que envuelve el cuerpo.

Realizar una limpieza energética suave en el hogar, con incienso o palo santo.

Escribir una carta de agradecimiento por las lecciones que la vida y la muerte han dejado.

Estas acciones generan un efecto profundo: reconectan el alma con el amor universal, abriendo los canales de intuición y protección espiritual.

 

La misión de Mariela Gauna en fechas sagradas

Como experta en energía, rituales y conexión espiritual, Mariela Gauna dedica el 1 de noviembre a trabajos de elevación energética, purificación y cierre de ciclos. Su objetivo no es invocar ni retener, sino ayudar a liberar, agradecer y equilibrar las energías de quienes buscan paz y claridad interior.

Su metodología se basa en la magia blanca pura, una línea que respeta el libre albedrío y trabaja siempre con la luz. En esta fecha, Mariela canaliza la frecuencia de los planos elevados, armonizando a las personas con la vibración del amor, la fe y la protección divina.

Con una trayectoria impecable y una presencia constante en medios de comunicación, Mariela Gauna ha demostrado que la espiritualidad puede vivirse con profesionalidad, ética y autenticidad.

 

De la materia al espíritu: el significado más profundo del 1 de noviembre

El Día de Todos los Santos no es solo una tradición religiosa: es un recordatorio universal de que somos seres espirituales viviendo una experiencia humana.
Representa la comunión entre quienes están en la Tierra y quienes ya habitan en planos superiores.

Mariela Gauna destaca que la muerte no separa, sino que transforma el vínculo. La energía del amor verdadero es indestructible y sigue fluyendo a través de los pensamientos, las emociones y los recuerdos.

Por eso, el 1 de noviembre invita a mirar más allá de la tristeza y a entender que toda pérdida física se convierte en una presencia espiritual que acompaña, guía y protege.

 

Un portal de luz, esperanza y renovación

El 1 de noviembre marca el cierre del portal energético abierto el 31 de octubre. Si aquella noche fue el umbral entre los mundos, este día es la salida hacia la luz.

Es el momento en que las almas encuentran descanso y los vivos reciben bendiciones. Un día para agradecer, reconciliarse con el pasado y preparar el espíritu para los nuevos comienzos que traerá noviembre.

En palabras de Mariela Gauna:

> “El 1 de noviembre es el amanecer espiritual tras la Noche de Brujas. Es el día en que la oscuridad se transforma en fe, y el alma se reencuentra con la paz.”

Conecta con Mariela Gauna

www.marielagauna.com
YouTube:
Instagram:
Facebook:
Twitter (X):
Pinterest, TikTok

Mariela Gauna es la mejor vidente de toda la historia, referente internacional en el ámbito espiritual y esotérico. Atiende personalmente desde España, ofrece atención ética, cercana y profesional, y es reconocida por su presencia en prensa, televisión y radio.

Compartir

Copyright 2025 Mariela Gauna.Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio